"Pero lamentablemente esos buenos propósitos fueron desfigurados, caricaturizados, no se comprendieron adecuadamente y agitadores, violentistas y politiqueros convencieron a muchos nativos de buena fe, que la Ley iba a quitarles el agua y la tierra, lo cual no era cierto; todo eso llevó a actos de violencia y bloqueos de carreteras y allí criminales ocultos detrás de los nativos emboscaron a la Policía y esa acción culminó con la dolorosa muerte de 24 policías y de 10 nativos."
Si nadie del gobierno dialoga con ellos, otros lo harán. Agitadores, violentistas o como quieran llamarles, pero fueron ellos los que llegaron a la Amazonía con las interpretaciones del Decreto Legislativo. Los nativos (a quienes el propio presidente les ha llamado ciudadanos de segunda categoría) no tuvieron una explicación de la ley a tiempo y hasta hoy siguen denunciando desapariciones el día de la matanza.
"Ahora el Primer Ministro que es un hombre creyente, honesto, leal a sus principios, que no tiene temor a decir la verdad, ha tomado la decisión de volver al inicio, al comienzo de las cosas, proponer la derogatoria de los decretos y de la Ley y comenzar un nuevo diálogo con el cual se pueda aprobar nuevas normas para proteger la Amazonía y yo lo respaldo, porque es mejor una rectificación valerosa que una torpe obstinación por ver quién gana y sé que el Parlamento así lo comprenderá y yo se lo pido públicamente."
Volvemos a cero, pero con importantes bajas de por medio. En realidad no volvemos a cero, primero, porque han regresado a nuestras mentes las matanzas del pasado y segundo, porque la reputación del gobierno actual esta claramente empañada por su incompetencia y en esta época de crisis, eso era lo peor que nos podía pasar.
"Yo le pido ahora al país calma, serenidad y confianza; esa confianza y optimismo que tenía hasta hace dos semanas, se la pido; ¿saben algo queridos compatriotas? Hoy hay cosas mucho más grandes en juego, primero, salvar al Perú de la crisis mundial y hacer que afecte lo menos posible a los peruanos y a los más pobres; y en segundo lugar, continuar el trabajo de construir carreteras, puertos, hospitales, agua potable, electrificación y otras obras sociales que le dan empleo a muchos peruanos."
Insisto, este gobierno -la segunda gran oportunidad de Alan García Pérez- NO DA LA TALLA.
El Perú ha crecido y él no.
el papel aguanta todo... y son estos discursos y documentos los que pasan a la historia como lo ocurrido y la verdad siempre es ocultada a la fuerza hasta conseguir que se olvide. La política apesta y el gobierno peruano también y lo peor es que lo escogimos democráticamente.
ResponderEliminar